
Primera edición:
09 January 1985
Comparte:
Extremadura en la Frontera – Acetre Disco LP/MC (Tecnosaga 1985)
Extremadura en la frontera (1985)
- Sayas (Tradic /J. Tomás Sousa)
- La mora (Tradic /J. Tomás Sousa)
- Jota del cuco (Tradic /J. Tomás Sousa)
- Ronda del naranjero (Tradic /J. Tomás Sousa)
- Jota de San Jorge (Tradic /J. Tomás Sousa)
- Jota de quintos (Tradic /J. Tomás Sousa)
- Jota de Las Muñecas de San Juan (Tradic /J. Tomás Sousa)
- El Paspallón (Tradic /J. Tomás Sousa)
- Romance de la señora del mandil de seda (Tradic /J. Tomás Sousa)
- Coplas de la recogida de la aceituna (Tradic /J. Tomás Sousa)
- Romance del pastor (Tradic /J. Tomás Sousa)
- Romance del molinero (J. Tomás Sousa)
P rimera grabación de Acetre efectuada en 1985. Se trata de una recopilación de temas tradicionales adaptados que el grupo había recogido en diversas zonas de Extremadura y que venían interpretando desde 1976, año de su fundación: saias, jotas, canciones de ronda, romances, de faenas del campo, de danza, etc Entre ellas “Ronda del naranjero”, “Romance de la señora del mandil de seda” (versión del romance de “la casadita”) y “Coplas de la recogida de la aceituna” que recogen en Calzadilla (Cáceres). “La mora” que les cantó Tomás Díaz Cabezudo, de Montijo; ”Jota de las Muñecas de S. Juan”(interpretada en la fiesta del mismo nombre) recogida a Laura Acosta de la Rosa y ”Jota de San Jorge” que les cantó Francisca Díaz Jaramillo, ambas en Olivenza o el “Romance del pastor y la bella dama” cantada por el sacristán de S. Jorge de Alor. Además, dos temas de origen portugués, que acompañan a la danza cantados en su versión española: “Las Sayas”( As saias) y “El Paspallón” (O paspalhao), entre otros. La grabación tuvo lugar en Madrid en Agosto de 1985